top of page

"Have a seat: Mexican chair design today", la muestra interactiva sobre sillasLa exhibición del Denver Art Museum recuerda el poder de la silla en el mundo del diseño

Foto del escritor: Cecire ReCecire Re

Las sillas tiene un poder único y el diseño mexicano no lo ha esquivado. Estas piezas de mobiliario marcan los rituales familiares y por igual han dejado huella en la historia del diseño y han colocado grandes nombres en el radar. Eero Arnio, Hans Wegner, Verner Pantone y el propio Pedro Friedeberg. La silla es, por decir lo menos, un referente del diseño que no deja de reinventarse. Parte de esa evolución ha detonado la muestra Have a seat: Mexican chair design today, una exhibición interactiva que se adentra en el diseño mexicano contemporáneo estas piezas.

La recién inaugurada muestra del Denver Art Museum reúne el trabajo de veinte diseñadores y artistas mexicanos contemporáneos como Bárbara Sánchez-Kane, Ricardo Casas o Daniel Valero, quienes han creado más de 15 sillas. En conjunto lanzan una reflexión sobre el impacto cultural que la conquista española ha dejado hasta la fecha en el diseño y que “ponen de manifiesto el rico legado cultural de México, la modernidad del país y su lugar como líder internacional en el mundo del diseño en el siglo XXI”, según ha afirmado Christoph Heinrich, director Frederick y Jan Mayer del museo.




La silla, testigo silencioso de la historia

Bajo la curaduría de Jorge Rivas Pérez, Have a seat: Mexican chair design today se adentra en la tradición del diseño mexicano en la creación de sillas. Se divide en cuatro secciones que recorren los diferentes formatos de asientos y los vinculan con el impacto histórico que implicó la llegada de los españoles. "Taburete" se centra en los asientos sin respaldo inspirados en la antigüedad y época colonia; "Sillones y butacas", en los híbridos que nacieron luego de la conquista; finalmente, “Sillas de palo” indaga en el impacto que el mobiliario europeo tiene en el diseño mexicanos hasta la fecha.


Cada una de las secciones sobresale por tener sillas elaboradas en materiales como madera, metal y hasta espuma de poliuretano, usada por Mauricio Lara en la creación de Chac seat, una banca que retoma la silueta de las esculturas precolombinas chac mool. “Los diseñadores y las personas creativas de México y de toda Latinoamérica continúan inspirándose en esas tradiciones y estilos históricos, combinando técnicas centenarias con materiales y procesos innovadores para crear diseños que unen el pasado con el presente”, resumió Rivas.

La muestra sobre diseño de sillas culmina con “Sala interactiva”, una instalación desarrollada especialmente para la ocasión por Mestiz, el taller de Daniel Valero reconocido por el uso de materiales naturales como hojas de maíz y madera. En esta zona los visitantes pueden experimentar con el espacio al mover los muebles e incluso pueden determinar su impacto al utilizarlos.

“Chac seat”, una pieza de Mauricio Lara, está desarrollada con espuma de poliuretano. La silla se inspira en la famosa silueta de las esculturas de chac mool.


Los diseñadores de Have a seat

A lo largo del recorrido, los visitantes podrán toparse con un caleidoscopio de materiales y sillas de todo tipo. Están los diseños contemporáneos como el de la Milo Chair, de Javier Reynaga, quien creó una sofisticada silla en cuero con cuerpo de madera; está también el desafiante diseño de Bárbara Sánchez-Kane y su Body Fillers and Plastified Diet, una especie de banco creado a partir de una cubeta de pintura y aplicaciones de cuero que revisten una forma ergonómica.


No pueden faltar las sillas de fibras naturales como la Palapa Chair, de Esteban Caicedo, cuya creación remite a los ancestrales asientos ceremoniales. “Al explorar la intersección entre tradiciones, culturas e innovación, los diseñadores de Have a Seat están recuperando prácticas ancestrales y, a su vez,definiendo un nuevo paisaje del arte y el diseño contemporáneo en México”, señaló el curador.

Have a seat: Mexican chair design today reúne sillas creadas por otros grandes nombres como Raúl Cabra, Cecilia León de la Barra y el colectivo Habitación 116. Otras de las piezas de mobiliario que forman parte de la exhibición han sido desarrolladas por Jorge Diego Etienne, el taller misticismo (de Daniel Valero), Lanza Studio, Aldo Álvarez Tostado y el diseñador industrial Ricardo Casas Design, Laura Norieda y Oscar Hagerman.




4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


+34 658 83 65 91

  • Facebook
  • Behance
  • TikTok
  • Instagram
  • LinkedIn

©2024 por The Graphic Design Factory

bottom of page